LOS MIL USOS DEL ARROBA
A pesar de lo cotidiano que pueda resultar para nosotros en la actualidad usar el símbolo @ e incluso podría llevarnos a pensar que su uso es equivalente al tiempo de vida del correo electrónico, pero si pensáramos así estaríamos en un error. A continuación una breve historia en la que conoceremos el obscuro pasado de este pequeño símbolo.
ORÍGENES:
Este símbolo se remonta a la antigüedad y sus principales usos no tienen nada que ver con tecnología.
Primero que nada es importante saber que es una palabra de origen árabe ("ar-roub", que significa cuatro).
Una leyenda cuenta que el orígen de este signo se lo debemos a los copistas de la Edad Media que lo usaban como unión entre las letras a y d formando la palabra "ad" significa Hasta o Hacia.

Incluso existe una carta veneciana que data de 1536 en el que ya aparece dicho signo.-------→
DIFERENTES USOS, MISMO SIGNO:
Anteriormente también fue utilizada por griegos y romanos como unidad de medida. (equivalía a un cuarto de ánfora)
Pero como todo en la vida este uso paso de moda y ya sólo se utilizaba en América del norte para definir el registro de los precios en una factura (10 gramos @ 3 dólares) y gracias a esto no desapareció en las primeras máquinas de escribir.
Más tarde arroba se convirtió en una unidad de medida y peso que ya no sólo era utilizada en América, si no también en Europa (principalmente España) por sus continuos intercambios comerciales.
Muchos, pero muchísimos años después cuando nació el internet y posteriormente el correo electrónico se le dio un giro de 180 grados al uso del "@" y comenzó a ser utilizado para dividir el nombre del destinatario y el del servidor de correo.
Sin embargo en la batalla entre compañías y el creciente mercado no todos quisieron adaptarse a esta nueva modalidad de separar el correo electrónico y fue así que empresas como "Digital" comenzaron a utilizar 4 puntos (::) en lugar del @ con un propósito básicamente igual.

EL "@" SIGNO ÚNICO E IRREEMPLAZABLE:
No fue casualidad que su inventor Ray Tomlinson lo escogiera ya que al no tener ningun otro uso y estar presente en todos los teclados le daba un sello único y evitaba confusiones.
Y finalmete para evitar confusiones entre usuarios, empresas y servidores en los 80´s optaron por generalizar este nombre para todos los correos electrónicos y desde ese día todos usamos el famoso formato: usuario + @ + máquina.
Ya es común incluso verlo en palabras que no quieren especificar el género del destinatario, por ejemplo:
Señor@, niñ@s.
referencias: Otero J. Historia de la arroba @. Odontología Ejercicio Profesional 2003;4(9): http://www.odontomarketing.com (10.09.2003)
No comments:
Post a Comment